Crónica del acto de presentación
Ya es un hecho la inauguración. Mientras se abatía la noche sobre nuestra ciudad, diversos medios de prensa acudieron este domingo 14 de enero a la presentación de nuestra asociación, en el apacible y tranquilo salón del restaurante La Montaraza.
Sorpresa, asombro, curiosidad, admiración…así era el clima respirado en los instantes previos al acto inicial.
Alguno de los medios de prensa lo describe como «máxima expectación ante el acto de presentación». Es el presagio de una asociación nueva que arranca con fuerza…la de una gran salmantina del siglo XV que parece haber sido olvidada…
Van llegando vecinos sobre todo de Salamanca, pero también se han acercado personas de otras procedencias, como Valladolid.
El caluroso saludo –junto con una fresca copita de cava– es medio idóneo de nuestro vicepresidente, para dar recibimiento a los asistentes.
Tras presentar el vocal Guillermo Pérez a los dos portavoces que van a tomar la palabra (así como al presidente, Jesús Teira), da comienzo la presentación.
Chema Guevara, portavoz de nuestra asociación, hace aparición dando un breve, pero realista discurso. Es una amena exposición de algunas vicisitudes cotidianas y actuales en el ámbito municipal y sociocultural, expresadas con el sentir propio de un personaje como Beatriz Galindo, encarnación del pensamiento crítico: el espíritu crítico no implica un afán de «criticar por criticar», sino el de expresarse y pensar con claridad y de forma libre, sin inmorales manipulaciones.
El acto avanza hasta su punto central y se escucha una profunda reflexión contenida en el discurso de Jesús Teira, presidente de la asociación: la importancia de seguir a la Latina en la base de la cultura. Ella la transmite en humanitas, christianitas e hispanitas, articuladas en torno a la noción clásica de la amistad. Frente a éstas, denuncia Teira los responsables de no defender como propio lo que es suyo, de que esos tres principios no puedan transmitirse con franqueza y se vean deteriorados: aquellos que sienten apego por lo estéticamente aberrante, por el pensamiento débil y por el totalitarismo.
Finaliza evocando a Séneca para pedir al público asistente –mayoritariamente femenino– la adhesión a la asociación: para actuar como se debe actuar: con justicia. Y para decir lo que hay que decir: la verdad.
Finalizan las intervenciones con el portavoz Carlos Trueba, correligionario llegado desde las lejanas tierras de Quito y recibido como se merece. Va a enlazar con el tono dado por Teira sobre la hispanitas.
Y, en un brillante y emotivo discurso en su entonación, gestos, fondo y forma, Trueba reclama «buscar una salida» a la desunión del mundo hispánico, relegado a un segundo plano por un mundo anglosajón, que es lo contrario a la Escuela de Salamanca en que fue engendrada Beatriz Galindo.
Los movimientos socioculturales y políticos dominantes no se diferencian de los pseudo-redentores y buenistas. Éstos contribuyen a la destrucción de la cultura y reciclan viejos lemas para contaminarla con ideologías obsoletas que siembran vanas ilusiones. Pero no hay que limitarse a expresar quejas y denunciar a los responsables, sino a buscar la salida; a saber decir lo que hay que decir y cambiar lo que hay que cambiar: para ello es preciso unirse a «nuestra asociación, que ha sido creada por y para vosotros».
Tras el discurso de Trueba y un brindis propuesto de forma entusiasta por el tesorero Javier González, el secretario Alfonso de Luis cerró el acto con la presentación de formularios de afiliación a todos los asistentes que lo solicitaron (que fueron la mayoría), la comunicación de próximas actividades planeadas y la respuesta a todas las dudas que le fueron planteando. La asociación arranca con fuerza.