ÉXITO DE LA PEREGRINACIÓN NUESTRA SEÑORA DE LA CRISTIANDAD

El pasado fin de semana del 25 de julio tuvo lugar la primera peregrinación Nuestra Señora de la Cristiandad, entre Oviedo y Covadonga. Tanto la fecha para llevarla cabo como el lugar de destino han sido una sabia elección: el patrón y protector de España y la localidad donde empezó la Reconquista.

Por los fines perseguidos por nuestra asociación, nuestro apoyo siempre será íntegro a todas las iniciativas de este tipo, tanto las promovidas por asociaciones del tipo Nuestra Señora de la Cristiandad, como también las de otras entidades de la órbita de la Hermandad San Pío X. Gracias a cuyo fundador, el arzobispo Marcel Lefèbvre, pudo sobrevivir el rito con el que España realizó buena parte de la Reconquista y el grueso de la labor evangelizadora en América o en Filipinas.

Fue un éxito de participación, tanto de peregrinos, como de personas que solamente asistieron a las misas que tuvieron lugar en las distintas paradas del camino. Según los organizadores, más de 600 personas estaban inscritas. Hicieron los más de 90 km que separan las dos localidades (muchos de ellos jóvenes familias con niños). A esas más de 600 personas hay que agregar los cientos que se unieron sin estar inscritos, bien para peregrinar o bien para asistir a la Santa Misa por el rito romano tradicional y en latín. Entre toda la muchedumbre estuvo presente una pequeña representación de nuestra asociación.

Durmiendo tres noches al raso en las montañas, el trayecto era un camino duro, tanto por la orografía del terreno como por el clima cambiante -ahora calor, ahora lluvia- pero todas las personas con las que tuvimos la suerte de hablar, nos dijeron lo mismo: que el camino estaba siendo duro, pero que merecía la pena el esfuerzo y el sacrificio.

De todo lo vivido estos días allí, lo más impresionante es la media de edad tanto de los participantes de la peregrinación como de los sacerdotes que decían la Santa Misa: una media de edad muy baja, lo que hace ser optimista de cara al futuro. Con esta gran generación, el futuro de la Cristiandad en España está asegurado. Impresionante también fue la gran cantidad de banderas de España, con el Sagrado Corazón, con la cruz de San Andrés, los distintos cristóforos de cada capitulo provincial…Eso por no hablar de sacerdotes de diferentes órdenes religiosas, que en altares laterales oficiaban sus misas no sólo en el rito romano, sino en distintos ritos pretridentinos, como el dominicano.

Esta primera peregrinación tuvo un carácter especial debido al motu proprio dictado por el actual ocupante del trono de San Pedro, prohibiendo la celebración de la Misa Tradicional. Como dijo el sacerdote que pronunció el sermón el sábado 24, «la misa tradicional es LA misa». Rectifique sr Bergoglio. Como se vio ese fin de semana, los jóvenes están hartos de circos: la gente quiere ir a la Misa tradicional. Los creyentes queremos asistir al rito tridentino, que lleva realizándose desde época apostólica y desde 1570 fue blindada por San Pío V a perpetuidad. Además, su valor litúrgico, cultural e histórico está fuera de toda discusión.

Dios escribe recto con renglones torcidos. Por eso tenemos la firme esperanza de que ese motu improprio no sólo no dañará, sino que logrará la unidad de todos los católicos que mantienen la misma fe y rito de nuestros antepasados, sin alteraciones de las sectas modernistas.

Desde aquí queremos dar la enhorabuena a la organización del evento, a los voluntarios y a todos aquellos que con su buen hacer lograron que todo funcionara y saliera perfectamente.

¡El año que viene volveremos!

Video resumen de la peregrinación.

Video de la llegada de la peregrinación a Covandonga.

.

Anuncio publicitario

Nuevo libro Guillermo Pérez Galicia

El presidente de nuestra asociación, D. Guillermo Pérez Galicia, acaba de publicar un nuevo libro «España: esencia y origen».

D. Guillermo Pérez Galicia es licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca y Doctor Internacional cum laude por las universidades de Salamanca y Valladolid.

Este libro, publicado por SND editores, divulga de forma amena el nacimiento de España. Lejos del tono académico, el texto tiene un lenguaje fresco y cercano, narrando de forma exhaustiva los grandes logros científicos y humanistas del pueblo español, a través de la escuela de Salamanca. De manera transversal, se abordan temas políticos actuales, (nacionalismos, corrupción política, separación de poderes…), jurídicos y filosóficos. Todo ello salpicado de notas de humor y de anécdotas curiosas.


Sinopsis:
¿Sabías que los primeros en la historia en alzar la enseña rojigualda fueron los vascones? ¿Y que la palabra «español» fue creada por los catalanes, antes que la palabra «catalán»?
¿O que los precursores que asentaron las bases de la ciencia, la economía o la técnica modernas están en la vieja España?
Estos y otros temas se van a ir desgranando desde la primera página del libro, para desconcertarte y sorprenderte.
Este libro es hoy más necesario que nunca, ya que España se encuentra al borde del precipicio. Y puede caer al mismo si no somos capaces de resolver los problemas más enquistados, causados por instituciones y mafias incrustadas en nuestra nación, que no encajan con nuestra tradición política y constitucional.
Una nación sólo puede construirse de dos formas: desde el Estado o desde las personas, desde el pueblo. Pero parece que hayan intentado reescribir la historia de nuestro pueblo, colonizarnos y enfrentarnos, para sacar beneficios…
¿Te has preguntado cómo estaríamos si España hubiese mantenido su constitución histórica y tradicional, que castigaba con severas penas a los políticos mentirosos?
Muchos nos damos cuenta de que hay cosas en el Estado español que no funcionan y este libro se propone dar respuestas. Si nadie anda cómodamente con un calzado que no es el suyo, tampoco el pueblo español puede seguir caminando encorsetado en ideologías.
Con lenguaje ameno, este libro profundiza en la esencia y el origen de lo que somos, para brindarte las claves que te darán munición en tus enfrentamientos dialécticos, con el objetivo de que nunca más te quedes sin palabras cuando alguien pretenda deformar la historia y la importancia de España en cualquier tema.
El libro, precedido de un prólogo del poeta y escritor Andrés García Carro, contiene gráficos, mapas, cuadros comparativos e ilustraciones tanto del autor como de algunos colaboradores que amenizarán tu lectura.
No esperes más y asómate ya a las páginas de este libro, para descubrir los temas que a la propaganda del poder no le interesa contarte sobre España.

Puedes comprar el libro aquí.